La biografía y lo biográfico como mecanismo de conocimiento de la actividad empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/ambos.23358

Palabras clave:

Biografías empresariales, empresarios mexicanos, empresarios colombianos, familias empresariales

Resumen

En países de Latinoamérica el uso de información biográfica como parte de las aproximaciones a la actividad empresarial ha sido una constante en trabajos de historia económica y empresarial, particularmente en aquellos que se enfocan en la discusión de los actores. Sin embargo, hasta hace pocos años los estudios biográficos comenzaron a resaltan con un carácter propio y arrojando nuevas categorías de discusión. En ese sentido podemos observar aproximaciones a biografías empresariales individuales y biografías colectivas. En el caso de la prosopografía la tendencia refleja menores publicaciones, si tomamos en consideración tendencias como la Europa. Este artículo evidencia precisamente los avances notables que la perspectiva biográfica ha alcanzado en países como México y Colombia.

Citas

Águila, M.T., Soler, M. y Suárez, R. (2007). Trabajo, fortuna y poder. Manuel Espinosa Yglesias, un empresario mexicano del siglo XX. Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Aguilar, G. (2013). Familias empresariales en Sinaloa (siglos XIX y XX). Universidad Autónoma de Sinaloa/Asociación de Historia Económica del Norte de México.

Aguilar Alvarado, M. (2003). Los grandes agricultores del valle de Culiacán. Dirección de Investigación y Fomento de la Cultura Regional.

Alba, C. y Kruijt, D. (1988). Los empresarios y la industria de Guadalajara. El Colegio de Jalisco.

Almaraz, A. (2007). El boom de las empresas extranjeras en el valle de Mexicali: Efectos en las relaciones empresariales locales (1912-1930). Frontera norte, 19(37), 113-142. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722007000100005&lng=es&nrm=iso

Almaraz, A. (2011). De intérprete y apoderado a empresario. Arturo Guajardo y las redes mercantiles en Mexicali, Baja California, 1916-1929. Revista Meyibó. Nueva Época, 3, 97-122.

Almaraz, A. y Ramírez, L.A. (Coords.) (2018). Familias Empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX. El Colegio de la Frontera Norte.

Almaraz, A. (2020). The old Mexico: Redes de negocios en Tijuana-San Diego 1916-1920. En A. Almaraz (Coord.), Historias de nuestras regiones. Un breve recorrido (pp. 153-192). Academia Mexicana de Historia, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Cultura de Baja California.

Álvarez, V. (1999). Gonzalo Restrepo Jaramillo. Familia, empresa y política en Antioquia, 1895-1966. Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales.

Ávila Juárez, J. O. (2000). Manuel González Caballero. Historia de un hombre de acero forjado a sí mismo. Ayuntamiento de Monterrey.

Bell, G. (2011). El cuento de Generoso. La Insuperable. Una empresa con historia, 1919-2011. Generoso Mancini y Cía. Ltda., Nomos Impresores.

Bojanini, D. (2017). Nicanor Restrepo Santamaría, 1941-2015. Fondo Editorial Universidad EAFIT, Grupo de Inversiones Suramericana.

Botero, F. (2003). La industrialización en Antioquia. Génesis y consolidación, 1900-1930. Hombre Nuevo Editores.

Botero, M. (2003). La Compañía Minera de Antioquia (1875-1882): una organización empresarial. En C. Dávila (Ed.), Empresarios bananeros y tierra, casas comerciales y navegación a vapor en tres regiones de Colombia (1850-1930) (pp. 677-703). Monografías de Administración, Universidad de los Andes, Facultad de Administración, No. 109.

Botero, M. (2013). Las casas comerciales: empresas de familia en una economía preindustrial. Antioquia (Colombia), 1850-1910. En C. Dávila (Ed.), Empresarios bananeros y tierra, casas comerciales y navegación a vapor en tres regiones de Colombia (1850-1930) (pp. 39-69). Monografías de Administración, Universidad de los Andes, Facultad de Administración, No. 109.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2004). Nohra Angel Londoño. Dirección general. 100 Años son apenas el principio. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ISA.

Campuzano, J. (2013). Juan Gonzalo Restrepo Londoño. Un Legado Empresarial, 1945 - 1970. Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Carrillo Rojas, A. y Rodríguez Quintero, L. (2009). La familia Podestá y la historia de su actividad empresarial agrícola. En G. Aguilar y E. Frías Sarmiento, Historias de empresarios y grupos de poder en Sinaloa: del Porfiriato al Salinismo(pp. 195-214). Universidad Autónoma de Sinaloa/Juan Pablos Editor.

Cerutti, M. (1992). Evaristo Madero y Monterrey. En M. Cerutti, Burguesía, capitales e industria en el norte de México. Monterrey y su ámbito regional (1850-1910). Alianza Editorial, colección Raíces y Razones.

Cerutti, M. (2018). Familia, empresa e industria en Monterrey. Los Sada, un apellido secular, 1865-2015. En M. Cerutti, Problemas, conceptos y autores. La Historia Económica en el norte de México (y en otras latitudes) (pp.45-134). El Colegio de San Luis.

Cerutti, M. (2018). El algodón en el norte de México (1925-1965). De cultivo regional a materia prima estratégica. En M. Cerutti y A. Almaraz (Coords.), Algodón en el Norte de México (1920-1970) Impactos regionales de un cultivo estratégico(pp. 37-72). El Colef.

Cerutti, M. y Barragán, J.I. (2018). Juan F. Brittingham y la industria en México, 1859-1940 Plaza y Valdés/Asociación de Historia Económica del Norte de México. Segunda Edición.

David, S. (1968). Entrepreneurial succession. Administrative Science Quarterly, Special issue on Organizations and Social Development, 13(3), 402-416. https://doi.org/10.2307/2391050

Dávila, C. (1986). El empresariado colombiano: Una perspectiva histórica. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Interdisciplinario, Programa de Post-grado en Economía.

Dávila, C. (1990). El Empresariado antioqueño, 1760-1920. De las interpretaciones psicológicas a los estudios históricos. Siglo XIX. Revista de Historia, 9(5), 11-74.

Dávila, C. (1991). Historia empresarial de Colombia: Estudios, problemas y perspectivas. Monografías de Administración, 20.

Dávila, C. (2006). Books that Made a Difference. 'On the Theory of Social Change: How Economic Growth Begins. By Everett Hagen'. Business History Review, 80(1), 131 - 134. https://doi.org/10.1017/S0007680500081010

Dávila, C. (2013a). Empresariado en Colombia: perspectiva histórica y regional. Ediciones Uniandes, Facultad de Administración, Sello 60 años.

Dávila, C. (2013b). A propósito de tres investigaciones recientes de historia empresarial colombiana (1850-1930). En M.M. Botero, J. Viloría y R. Junguito, Empresarios bananeros y tierra, casas comerciales y navegación a vapor en tres regiones de Colombia (1850-1930) (pp. V-IX). Monografías de Administración, Facultad de Administración, Universidad de los Andes.

Dávila, C. Pérez, G., Ospina, J. y Molina, L. (2008). Una mirada a la historia del mercadeo en Colombia. Testimonio de Enrique Luque Carulla, 1930-2006. Ediciones Uniandes, Facultad de Administración.

Derossi, F. (1977). El empresario mexicano. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fernández, C. y Paxman, A. (2021). El Tigre: Emilio Azcárraga y su imperio Televisa (cuarta edición). Grijalbo.

Ferro, G. (2003). Arrieros antioqueños: empresarios de a pie. En: Dávila, C. ed. Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes. Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Ferro, G. (1994). A lomo de mula. Fondo Cultural Cafetero.

Fischer, T. (2003). Empresas de navegación en el río Magdalena durante el siglo XIX: dominación extranjera y lucha por el monopolio. En C. Dávila (Ed.), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes (pp. 991-1020). Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes

Gamboa, L. (1998). Los Barcelonnettes en la ciudad de Puebla. Panorama de sus actividades económicas en el porfiriato. En J. Pérez Siller (Coord.), México-Francia. Memoria de una sensibilidad común, siglos XIX y XX(pp. 171-194). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Centro Francés de Estudios Mexicanos. https://doi.org/10.4000/books.cemca.4075

García, R. (2003). Carlos E, Restrepo, el empresario (1867-1937). En C. Dávila (Ed), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes(pp. 443-377). Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Gómez de Cárdenas, A. (2012). Los años locos. Diario íntimo de un industrial. Medellín 1923-1926. Fondo Editorial Universidad EAFIT, Banco de la República.

Gómez de Sanín, M. (2017). John Gómez Restrepo. Visionario y emprendedor. Publicaciones VID.

González, M. (2016). Aquí nos hicimos ricos. Historia de tres empresarios fronterizos (1914-1952). Universidad Autónoma de Baja California.

Grijalva Díaz, A. I. (2016). Banca, crédito y redes empresariales en Sonora, 1897-1976. El Colegio de Sonora.

Hendricks, W.O. (1996). Guillermo Andrade y el desarrollo del delta mexicano del río Colorado (1974-1905). Universidad Autónoma de Baja California.

Jaramillo B. (1947). Pepe Sierra: el método de un campesino millonario. Bedout.

Labastida, J. (1986) (Comp.). Grupos económicos y organizaciones empresariales en México. Biblioteca Iberoamericana-Alianza Editorial Mexicana-Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Lomnitz, L. y PÉREZ LIZAÚR, M. (1993). Una Familia de la Elite Mexicana, 1820 1980. Parentesco, clase y cultura. Alianza Editorial.

Londoño, J. (2003). Lisandro Caicedo: un empresario territorial caucano. En C. Dávila (Ed), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes (pp.407- 442). Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

López de la Calle, M. (1995). Semblanza de Diego Calle Restrepo. Empresas Públicas de Medellín.

López López, M. J. (2013). Empresarios, empresas y agricultura comercial en el valle de Culiacán (1948-1970). Universidad Autónoma de Sinaloa.

Ludlow, L. (2010) 200 emprendedores mexicanos. La construcción de una nación. Lid Editorial.

Machuca, L. (2011). Los hacendados de Yucatán (1785-1847). Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social/ Instituto de Cultura de Yucatán.

Macías Zapata, G. A. (2002). La península fracturada. Conformación marítima, social y forestal del Territorio Federal de Quintana Roo (1884-1902). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/ Universidad de Quintana Roo.

Martínez Moctezuma, L. (1998). La Compañía Agrícola y Colonizadora Mexicana. Un proyecto modernizador de un empresario porfirista. En M. E. Romero y P. Serrano (Coords.), Regiones y expansión capitalista en México durante el siglo XIX (pp. 423-454). Universidad de Colima/Universidad Nacional Autónoma de México.

Meisel, A. y Anturi-Perdomo, J. (2019). Julio Mario Santo Domingo. El empresario global. Editorial Universidad del Norte.

Meisel, A. y Viloria, J. (2003). Barranquilla hanseática. El caso de un empresario alemán. En C. Dávila (Ed.), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes (pp. 513-548). Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Mejía, H. (1984). Gonzalo Mejía. 50 años de Antioquia. El Sello Editores.

Mendirichaga, J. R. (2013). Manuel Llaguno Farías. La empresa de vivir. Editorial Font.

Mogollón, J. y Navarro, C. (2003). Mogollón & Cía., (1900-1930). "Rayando papel". En C. Dávila (Ed.), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX (pp. 705-736). Una colección de estudios recientes. Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Molina, L. F. (1998). Empresarios colombianos del siglo XIX. Banco de la República, El Ancora Editores.

Molina, L. F. (2003). La Empresa Minera del Zancudo (1848-1920). En C. Dávila (Ed.), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes (pp. 633-676). Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Montenegro, S. (2002). El arduo tránsito hacia la modernidad. Historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Editorial Universidad de Antioquia/Universidad Nacional de Colombia/Universidad de los Andes, CEDE/Grupo Editorial Norma.

Olano¸ R. (2004). Ricardo Olano. Memorias. Fondo Editorial Universidad EAFIT, Vol. I Y Vol. II.

Olveda, J. (2006). Guadalajara. Abasto, religión y empresarios. El Colegio de Jalisco.

Osorno, D. (2015). SLIM. Biografía política del mexicano más rico del mundo. Penguin Random House Grupo Editorial.

Ospina, J., Molina, L., Pérez, G. y Dávila, C. (2014). Historia de la investigación de mercados en Colombia. Trayectoria empresarial de Napoleón Franco. Ediciones Uniandes, Facultad de Administración.

Palacios, L. (2016). Grupo Salinas. Formación empresarial de cuatro generaciones. En A. Almaraz y L.A. Ramírez (Coords.), Familias empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX (pp.245-286). El Colegio de la Frontera Norte.

Pardo, J. A. (1946). Tres presidentes de Colombia y semblanzas de la familia Ospina. Editorial Santa Fé.

Pérez, M. (1994). Empresarios y empresas en Morelia (1860-1910). Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.

Piñera, D., Almaraz, A., y Cerutti, M. (2022). Perfiles protagónicos en el noroeste de México, 1870-1970. Centro de Estudios Humanísticos, UANL. Colección NortEstudios, Núm. 9.

Posada, E. (2003). Empresarios y ganaderos en la Costa Atlántica (1850 - 1950). En C. Dávila (Ed.), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes (pp. 61-82). Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Posada, E. (1986). Karl C. Parrish: un empresario colombiano en los años veinte. Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la República, XXIII(8), 3-20.

Posada, E. (1996). The Colombian Caribbean. A Regional History. Oxford University Press.

Pureco Ornelas, A. (2010). Empresarios lombardos en Michoacán. La familia Cusi entre el porfiriato y la posrevolución (1884-1938). El Colegio de Michoacán/Instituto Mora.

Ramírez, E. (1984). Poder económico y dominación política. El caso de la familia Ospina. Monografías Sociológicas, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Sociología, No. 13.

Ramírez, L. A. (2016). El cedro y la ceiba. La extraordinaria y venturosa historia de una familia de empresarios libaneses en tierras mayas. En A. Almaraz y L.A. Ramírez (Coords.), Familias empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX (pp.167-216). El Colegio de la Frontera Norte.

Recio Cavazos, G. (2014). Don Eugenio Garza Sada. Ideas, acción, legado. Editorial Font/Centro Eugenio Garza Sada.

Restrepo, J. (1992). Retrato de un patriarca antioqueño. Pedro Antonio Restrepo Escovar, 1815-1899. Abogado, político, educador y fundador de Andes. Banco de la República, Departamento Editorial.

Restrepo, J. y Rodríguez, M. (1986). La actividad comercial y el grupo de comerciantes de Cartagena a fines del siglo XIX. Facultad de Estudios Sociales.

Restrepo, M. (1988). Comerciantes y banqueros: el origen de la industria antioqueña. Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la República, 25(17), 31-53.

Restrepo, M. (1987). Pedro Nel Ospina y su época. Revista Universidad de Antioquia, LIV(207), 38-52.

Restrepo, N. (2011). Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004. Influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas. Editorial Universidad de Antioquia, Colección Clío.

Reyes, G. (2011). Don Julio Mario: biografía no autorizada. Editorial Grijalbo.

Ríos, J.E. (2016). El kínder de los cacaos. 40 líderes cuentan cómo comenzaron a ser lo que son. Universidad de Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Ripoll, M. (2007). Empresarios centenaristas en Cartagena: cuatro estudios de caso. Universidad Tecnológica de Bolívar.

Ripoll, M. (2013). Rafael Del Castillo y Cía S.A. 150 años de una empresa de Familia. Universidad Tecnológica de Bolívar.

Ripoll, M. (2003). Los ilustrados especuladores del siglo XIX en Cartagena. Monografías de Administración, Universidad de los Andes, Facultad de Administración.

Robledo, E. (1959). Vida del general Pedro Nel Ospina. Imprenta Departamental.

Rodríguez, M. y Restrepo, J. (1982). Los empresarios extranjeros de Barranquilla, 1820-1900. Desarrollo y Sociedad, 8, 77-114.

Román Alarcón, R. A. (2009). Los Melchers y su actividad empresarial en Mazatlán. En G. Aguilar Aguilar y E. Frías Sarmiento, Historias de empresarios y grupos de poder en Sinaloa: del Porfiriato al Salinismo (pp. 69-86). Universidad Autónoma de Sinaloa/Juan Pablos Editor.

Romero Ibarra, M. E. (1998). Manuel Medina Garduño: entre el Porfiriato y la Revolución en el estado de México (1852-1913). Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

Salazar, J. (2003). Una empresa familiar de transporte por carretera: Transportes Salazar Cordicargas (1918-2000). En C. Dávila (Ed.), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes (pp. 807-847). Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Sánchez, J. (1960). El general Ospina (biografía). Academia Colombiana de Historia-A B C.

Sanín, J. (1978). Ospina supo esperar. Editorial Andes.

Sauri Riancho, D. M. (2016). Los Ponce en Yucatán: sobrevivir al henequén. En A. ALMARAZ y L. A. RÁMIREZ (Coords.), Familias empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX (pp.125-166). El Colegio de la Frontera Norte.

Trujillo Bolio, M. (2000). Empresariado y manufactura textil en la ciudad de México y su periferia. Siglo XIX. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Uribe Escobar, A (2012). El valor de los talentos. Alejandro Uribe Escobar. Colección Ediciones EAFIT.

Valerio Ulloa, S. (2002). Empresarios extranjeros en Guadalajara durante el porfiriato. Universidad de Guadalajara.

Vernaza, J. I. (1935). Biografía del general Pedro Nel Ospina. Editorial América.

Villegas, L. (2011). Prólogo. En G. Bell, El cuento de Generoso. La Insuperable. Una empresa con historia, 1919-2011 (pp. 11-15). Generoso Mancini y Cía. Ltda., Nomos Impresores.

Viloria, J. (2002). Empresas y empresarios de Santa Marta durante el siglo XIX: el caso de la familia De Mier. Monografías de Administración, Serie Historia del Desarrollo Empresarial, No, 65, Universidad de los Andes, Facultad de Administración.

Viloria, J. (2014). Empresarios del Caribe colombiano: Historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930. Banco de la República, Colección de Economía Regional.

Walker, D. V. (1991). Parentesco, negocios y política. La familia Martínez del Río en México, 1823-1867. Alianza Editorial.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

13-06-2023

Cómo citar

Cerutti, M., Almaraz Alvarado, A., & Dávila Ladrón de Guevara, C. (2023). La biografía y lo biográfico como mecanismo de conocimiento de la actividad empresarial. Revista De Ciencias Sociales Ambos Mundos, (4), 87–100. https://doi.org/10.14198/ambos.23358