Visiones desde la Neurociencia-Neurodidáctica para la incorporación de las TIC en los escenarios educativos
DOI:
https://doi.org/10.14198/ambos.2020.1.2Palabras clave:
Neurociencia, Neurodidáctica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Enseñanza, AprendizajeResumen
El campo de la neurociencia ha experimentado un importante avance en las últimas décadas, tanto que concretamente en estos últimos años se está creando una nueva cultura basada en el estudio del cerebro, dando lugar al nacimiento de nuevas disciplinas en diversas ramas del conocimiento. Entre estas disciplinas, nos encontramos con la neuroeducación y la neurodidáctica, que adoptan como base de análisis las aportaciones surgidas desde la neurociencia. Disciplinas que surgen del interés entre los docentes de encontrar un referente teórico para fundamentar su práctica pedagógica, teniendo en cuenta conocimientos sobre cómo se estructura, funciona y se desarrolla el cerebro. En el presente documento, se parte del análisis de las características definitorias de la neurociencia y de las posibles relaciones que se pueden establecer con la didáctica, en lo que se está comenzando a denominar como neurodidáctica. Igualmente, desde el punto de vista de la neurociencia y concretamente de la neurodidáctica, analizamos las posibilidades cognitivas que ofrecen las TIC, centrándonos para finalizar en los diversos efectos cognitivos que nos produce la utilización de las TIC en los contextos de formación.Citas
Baddeley, A. (1984). Su memoria: cómo conocerla y dominarla. Madrid: Debate.
Bavelier, D. y otros (2016). En Pensar las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia. Barcelona: Gedisa.
Bueno, D. (2017). Neurociencia para educadores. Barcelona: Octaedro.
Burgos, H. y Castillo, A. (2018). Hacia un cerebro que aprende. En A. Batista (coord.). Neurociencia, neurodidáctica y Tecnología Educativa. Panamá: Combate.
Caballero, M. (2017). Neuroeducación de profesores para profesores. Madrid: Síntesis. Caballero, M. (2017). Neuroeducación de profesores y para profesores. De profesor a maestro de cabecera. Madrid: Pirámide.
Cabero, J. (1988). Revisión bibliográfica sobre Gabriel Salomon. Revista de Investigación Educativa, 4(8), 5-17.
Cabero, J. (1989). Tecnología educativa. Utilización didáctica del vídeo. Barcelona: PPU.
Cabero, J. et al. (1993). Esfuerzo mental y percepciones sobre la televisión/vídeo y el libro. Bordón, 45(2), 143-153.
Cabero, J. et al. (1995). Predisposiciones hacia la televisión/video y libro: su relación con algunas variables. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 4, 77-89.
Cabero, J. y Barroso, J. (coords.) (2015). Nuevos retos en tecnología educativa. Madrid: Síntesis.
Carballo, A. y Portero, M. (2018). 10 Ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula. Barcelona: Graó.
Carr, N. (2011). ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Superficiales. Madrid: Taurus. https://doi.org/10.12795/AdMIRA.2011.01.11
Carr, N. (2014). Atrapados. Cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. Madrid: Taurus.
Clak, R. y Salomon, G. (1986). Media in teaching. En M.C. Wittrock, Handbook of research on teaching (pp. 464-478). Londres: Collier Macmilan.
Di Gesú, F. (2017). La neurodidáctica como transdisciplina, En M. Veyrat (coordª). Novaling: lingüística y tecnología (pp. 17-48). Valencia: Tirant Humanidades.
Eagleman, D. (2017). El cerebro. Barcelona: Anagrama.
García, J. y Juanes, J.A. (2013). El cerebro y las TIC. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14 (2), 42-84.
Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
Goleman, D. (1997). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.
Lipina, S. et al (2016). Aportes de la ciencia cognitiva y la neurociencia al desarrollo de las TIC. En S. Lipina, M. Sigman y D. Fernández (eds.). Pensar las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia (pp. 15-31). Barcelona: Gedisa.
Lucía, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La educ@ción, 143, 1-10.
Maguire, E. y otros (2000). Navigation-related structural change in the hippocampi of taxi drivers. Proceedings of the National Academy of Sciences, 97(8), 4398-4403. https://doi.org/10.1073/pnas.070039597
Marina, J.A. (2012). Neurociencia y educación. Participación educativa, 1(1), 7-14.
Marino, J. et al (2017). Neurocinecia de las capacidades y los procesos cognitivos. Córdoba: Brujas.
Mayer, R.E. (2003): Multimedia learning. Cambridge: Cambridge University Press.
Mora, F. (2014). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza.
Mora, F. (2018). Mitos y verdades del cerebro. Barcelona: Paidós.
Morales, M. (2015). Las bondades del cerebro para su aplicación en el aula, en Morales, M. y Burgos, H. (comp). Descubriendo un cerebro que aprende en el aula. Santiago de Chile: Universidad Santiago de Chile, 19-38.
Navarro, O. et al (2016). Utilización de eye tracking para evaluar el uso de la información verbal en materiales multimedia. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 48, 51-66. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i48.04
Olson, D.R. (1989). El ordenador como instrumento de la mente. Comunicación, Lenguaje y Educación, 2, 51-57.
https://doi.org/10.1080/02147033.1989.10820883
Ortega, J.A. y Fernández, E. (1996). Alfabetización visual y desarrollo de la inteligencia. Granada: Fundación Educación y Futuro.
Ortíz, T. (2009). NeuroCiencia y educación. Madrid: Alianza.
Ortíz, A. (2015). Neuroeducación. ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes? Bogotá: Ediciones de la U.
Salomon, G. (1974). What is learned and how it is taught: the interaction between media, message, task and learner. En R. Olson: Media and symbol: the forms of expression (pp. 383-406). Chicago: University of Chicago.
Salomon, G. (1979). Interaction of media, cognition and learning. Londres: Jossey-Bass.
Salomon, G. (1990). Cognitive effects with and of computer technology. Communication Research, 17(1), 26-44. https://doi.org/10.1177/009365090017001002
Small G. y Vorgan, G. (2009). El cerebro digital. Barcelona: Urano.
Sousa, D. (2014). La fisiología del cerebro. En D. Sousa (ed.) (2014). Neurociencia educativa. Mente, cerebro y educación (pp. 19-46). Madrid: Narcea.
Vilches, L. (1983). La lectura de la imagen. Barcelona, Paidós Watson, R. (2011). Mentes del futuro. Barcelona: Vicerversa.
Woollett, K. y Maguire, E. (2011). Acquiring 'the Knowledge' of London's Layout Drives Structural Brain Changes. Current Biology, 21(24-2), 2109-2114. https://doi.org/10.1016/j.cub.2011.11.018
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Julio Barroso-Osuna, Julio Cabero-Almenara, Rubicelia Valencia Ortiz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.