Cambios de la enseñanza en educación superior en El Salvador: de lo presencial a lo no presencial
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aguilar, S. y Cabero, J. (2015). La formación del profesorado en TIC: Modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido). Sevilla: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla [Reseñas]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 253-254. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/45755
Alvarado, S. (2016). Desarrollo y resultados del programa de educación a distancia en el nivel de educación media en los departamentos de Santa Ana, San Salvador, Chalatenango y San Miguel en el periodo de 2003 - 2005". El Salvador: Universidad de El Salvador. (Tesis-bachelor, Universidad de El Salvador (UES). http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6898.
Cabrera, J. (2014). Enseñanza Asistida por Ordenador - EcuRed. https://www.ecured.cu/Ense%C3%B1anza_Asistida_por_Ordenador
Contreras, J. (2011). Metodología de enseñanza en modalidad virtual y su incidencia en el aprendizaje de estudiantes en la carrera de administración de empresas en la UTEC. (Maestría, Universidad Tecnológica de El Salvador). http://hdl.handle.net/11298/139
Fandós, M. y Cano J. (2013). Vista de Formación a distancia y retos actuales en los roles docentes y su vinculación con la empresa: propuesta y controversias. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (45). https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/14
Fandos, M. y Cano, J. (2013). Formación a distancia y retos actuales en los roles docentes y su vinculación con la empresa: propuesta y controversias. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (45). http://edutec.rediris.es/Revelec45/formacion_distancia_roles_docentes_vinculacion_empresa.html
Gonzalez, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final. Bilbao: Universidad de Deusto | Carpeta UB per a l'Aprenentatge i Competències. http://www.ub.edu/cubac/content/gonz%C3%A1lez-j-wagenaar-r-2003-tuning-educational-structures-europe-informe-final-bilbao-univers
González, M. y Ramírez, I. (2011). La formación de competencias profesionales: un reto en los proyectos curriculares universitarios. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8 (16). http://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/gonzalez-ramirez-formacion-competencias.html
Informe NMC Horizon Report. Edición sobre Educación Superior (2013). https://es.calameo.com/read/003568855e97de8f6b838
Majó, J. y Marques, P. (2001). La revolución educativa en la era del Internet. Madrid: Wolters Kluwer. http://portal.cuc.edu.ve/upc/PNFT/TC/La%20revolucion%20educativa%20en%20la%20era%20de%20Internet.pdf
MINED (2012). Apertura de bachillerato virtual. Recuperado de http://www.mined.gob.sv/index.php/paes-cat/item/5463-apertura-de-bachillerato-virtual
Muñoz, P. (2011). Modelos de diseño instruccional utilizados en ambientes teleformativos. Revista Digital de Investigación Educativa Conect@2, (2). http://www.revistaconecta2.com.mx/archivos/revistas/revista2/2_2.pdf
Nieto Göller, R. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Historia de la Educación Latinoamericana, 14 (19).
https://doi.org/10.9757/Rhela.19.06
Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04
Peres, W. y Hilbert, M. (2009). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2537/1/S0900902_es.pdf
Rioseco, M. y Roig, V. (2014). Las expectativas hacia la integración de las TIC en educación desde una perspectiva fenomenológica, (1), 29-40. International Journal of Education Research and Innovation. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/854
Tobón, S. (2013). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf
DOI: https://doi.org/10.14198/ambos.2020.1.6
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Yanira Mesalina Ramírez Cruz

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.